Comprobantes de ingresos

Son los documentos que debe presentar el cliente ante el banco para validar la fuente de los ingresos reportados en la solicitud. La mayoría de los bancos, aceptan la siguiente documentación:

Para Asalariados Afiliados: Representan a los trabajadores que tienen una nómina y pueden estar afiliados al Infonavit o FOVISSSTE. Los documentos a solicitar son, carta patronal, recibo de nómina y estados de cuenta.

Carta patronal o Constancia de Servicios (para caso de FOVISSSTE), documento emitido por la empresa donde trabaja el cliente. 

Dicha carta deberá contar con los siguientes elementos:

° Comprobantes de Ingreso

° Emitida en hoja membretada

° Nombre completo

° RFC

° Número de seguro Social (si es INFONAVIT)

° CURP en especial cuando son casos FOVISSSTE Antiguedad

° Puesto o actividad a desempeñar

° Ingresos brutos

A continuación, te mostraremos los ejemplos de Carta Patronal

Nota: Para ALIADOS o RESPALDOS (FOVISSSTE): Esta carta patronal es conocida como Constancia de Servicios y son emitidas por la dependencia donde trabaja el cliente.


El proceso de entrega puede llevar un trámite de 15 días hábiles, por lo que se recomienda descargar el EXPEDIENTE ÚNICO en el portal del FOVISSSTE, para no atrasar el tiempo de ingreso del expediente con el banco para autorización del Crédito. Esta constancia deberá ser tramitada por el cliente ya que para formalizar el crédito se solicita en original.

Nota: Si los recibos de nómina provienen el Gobierno se deberá presentar la parte posterior del recibo, en donde se reflejan las claves de la nómina.

A continuación te mostraremos un ejemplo de Expediente Único


En estos documentos se reflejan los ingresos brutos y deducciones del cliente. Por lo general, los bancos solicitan los 3 últimos meses consecutivos para validar el ingreso constante, dicho recibo de nómina deberá contar con los siguientes elementos:

° Nombre completo del cliente

° Registro Patronal

° Nombre completo

° RFC del cliente

° Sello digital, te recomendamos bajar aplicación QR Droid y validar contra recibo los datos de RFC cliente y Empresa, sueldo neto y cadena digital

° Apartado de percepciones y deducciones

A continuación, te mostraremos los ejemplos de Recibos de Nómina


Los documentos a presentar son los estados de cuenta donde depositan la nómina al cliente. Los estados de cuenta deberán presentar el concepto de nómina y coincidir con el monto de ingreso neto del recibo de nómina.

A continuación te mostramos un ejemplo de los estados de cuenta.



Asalariados no afiliados

Asalariados no afiliados

Este sector comprende a las personas que si pueden comprobar sus ingresos ya sea con recibos de nómina o bien con estado de cuenta de nómina, pero no cotizan en el Seguro Social o bien en el ISSSTE.

Por lo tanto, sus formas de comprobar ingresos pueden ser con los siguientes documentos:

° Recibos de nómina de los 3 últimos meses

° Estados de cuenta donde se refleje la leyenda nómina

° Carta patronal en algunos casos

La carta patronal, aplicará para casos donde los estados de cuenta presentados no manejan el concepto de depósito nómina. Dicha carta deberá mencionar monto depositado, periodicidad de pago, número de cuenta y banco donde es depositada la nómina.

Independientes

En el sector de independientes el banco identifica a las personas que están dadas de alta en Hacienda como personas físicas con actividad empresarial, personas morales, y bajo el Régimen de Incorporación Fiscal. Para esta actividad el banco solicitará la siguiente información:

° Alta Hacienda o RFC´s

° Estados de cuenta 6 últimos meses

° Declaración anual junto con parciales

Accionistas

Para integrar el expediente de un accionista de empresa deberás presentar la siguiente documentación: 

° Acta constitutiva de la empresa, para validar el porcentaje de acciones que le corresponde al cliente. (agregar)

° Alta Hacienda o RFC

° Estados de cuenta personales de los 6 últimos meses.

Algunos bancos aceptan estados de cuenta de la empresa.

Economía Informal
En este sector el cliente puede o no evidenciar la comprobación del ingreso.
Dependiendo el banco, serán los documentos a presentar, por lo general puede ser de la siguiente forma:

Con estudio socioeconómico, donde el banco realiza una visita al lugar de trabajo para corroborar la fuente de los ingresos reportados en los bancos.

Como es el caso de Santander con su crédito CREDIFERENTE.

Estados de cuentas personales y permisos de la delagación para operar. Sin presentar Alta de Hacienda como lo es con AFIRME y BANREGIO lo maneja principalmente para comerciantes.